Lámpara de calor para trabajar con isomalt


¿Se puede trabajar caramelo o isomalt sin lámpara de calor? La respuesta correcta sería “si” pero existe una gran diferencia entre utilizarla o no y es lo que te voy a explicar en este artículo.
Una lámpara de calor específica para el trabajo con isomalt y muy básica es muy cara por no decir carísima, viene a rondar por los 600€ lo que hace que todo el mundo no esté dispuesto a tal inversión a menos que te dediques profesionalmente al caramelo.
Te he asustado ¿verdad? Pero no te preocupes que te voy a dar una buena noticia. Hay otra opción. Voy a empezar diciéndote realmente qué función hace la lámpara de calor y qué de importante es.
Lámpara de calor
La función de la lámpara de calor es mantener el isomalt en la temperatura que necesitas para trabajar las decoraciones que estés haciendo. Así de simple y así de sencillo.
La parte más importante de la lámpara es la bombilla ya que es la que nos proporciona ese mantenimiento de temperatura.
No es una bombilla corriente, es una bombilla especial. Es una bombilla de infrarrojos de 250w. Seguro que has visto este tipo de bombilla en los fisioterapeutas, por ejemplo, para dar calor a una zona del cuerpo en concreto. La diferencia es que las que utilizan los fisios suelen ser de 80-100w y la que necesitamos para el caramelo es la de 250w.
Existen dos tipos de bombillas, rojas y blancas. El tipo de calor y la función es exactamente la misma, aunque yo, particularmente, prefiero trabajar con las blancas porque te agotan menos la vista y te distorsiona menos el color del isomalt en el que estás trabajando.

Como he mencionado, y quiero repetirlo para que quede la idea, la función de la lámpara es mantener la temperatura, no calentar. Para calentar lo haríamos en el microondas o en un cazo con una placa de calor.
Con o sin lámpara de calor
Al principio te decía que se podía trabajar sin lámpara, pero ya que he insistido tanto en la función que tiene de mantener la temperatura…
Imagina que estás trabajando con lámpara, cualquier decoración que estés haciendo sería rápida.
Por ponerte un ejemplo. Estás haciendo flores y al tener el isomalt bajo la lámpara de calor estás haciendo pétalos sin parar, lo que hace que puedas hacer flores relativamente rápido.
Imagina que estás haciendo las flores, pero sin la lámpara de calor, harías un pétalo o dos y tendrías que volver a calentar el isomalt en el microondas porque se te ha enfriado, haces otro pétalo y vuelta a calentar en el microondas. Puedes hacer las flores sí, pero el trabajo sería mucho más lento y más tedioso.
Si utilizando lámpara de calor tardas en hacer una flor unos 5m pues sin lámpara de calor, la misma flor, tardarías 30m. Gran diferencia de tiempo. Si lo que pretendes es hacer muchas flores para un bouquet pues imagina…
Desde que empecé a dar cursos de isomalt, tenía muy claro dos cosas. La primera es que quería que cada alumno trabajara con su propia lámpara y segundo que tenía que hacer accesible que cualquiera pudiera hacerse con una lámpara de calor sin necesidad de gastarse el dineral que cuesta una específica.
Por esas dos razones cree los kits de trabajo para el isomalt, donde puedes tener la lámpara de calor, mechero de alcohol y guantes para que tengas lo esencial para trabajar con isomalt a un precio razonable.
Espero que te haya ayudado este artículo a resolver tus dudas sobre la lámpara de calor y te dejo un video donde te lo explico todo.