Isomalt versus caries dental
Uno de los beneficios más conocidos del azúcar isomalt es que no provoca caries. Aunque esta afirmación es totalmente cierta, vamos a analizar el porqué de esa característica.
Como es bien sabido, el isomalt, o isomaltosa, tiene la mitad de calorías que la sacarosa (azúcar común). Se suele deducir que esta es la causa por la que su consumo evita las temidas perforaciones dentales. Pero nada más lejos de la realidad.
En este artículo conoceremos por qué se producen las caries, cuál es la causa por la que nuestros dientes se resienten y se daña nuestro esmalte dental y cómo afecta el consumo de isomalt a la salud bucodental.

Por qué se producen las caries
Cuando comemos y masticamos carbohidratos fermentables como la sacarosa suelen quedarse restos entre los dientes que no eliminamos con el cepillado dental. La placa bacteriana empieza a producir ácidos que atacan directamente el esmalte y crean esos horribles y dolorosos agujeritos negros llamados caries.
Otro punto a destacar es nuestra saliva, la cual ayuda a no producir tanto ácido en boca, cuanto más salivemos mientras comemos, menos riesgo tenemos de caries.
Por qué se dañan nuestros dientes
Aquí entra en acción nuestro PH en boca, lo normal o más sano es tener un PH de 7,4, si disminuye a 5,5 tendríamos serios problemas de desmineralización dental con el consiguiente daño en nuestra dentadura.
¿Y el azúcar isomalt?
Dicho todo esto voy a empezar a hablaros de los beneficios del azúcar isomalt como poliol frente a la caries.
Los beneficios del isomalt
Es anticariogénico
Hablando en cristiano, la isomaltosa no activa el desarrollo de caries en los dientes, porque las bacterias de la boca lo tienen muy difícil para convertirlo en los ácidos que provocan caries.
La isomaltosa puede ayudar a reparar las lesiones tempranas de caries
Su sabor dulce y la masticación estimula la producción de saliva, lo cual reduce la acidez y aumenta los niveles de calcio en la superficie dental.
Las condiciones de acidez son óptimas
Con el isomalt no es posible tener el PH más bajo de ese punto crítico de 5,5 que ya hemos mencionado. Así, la desminarelización que se produce en nuestros dientes después de comer azúcar y otros hidratos de carbono fermentables, no tiene lugar al masticar isomaltosa, porque el isomalt no es azúcar.
Y es por esto que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de los EE. UU. permite a los fabricantes de productos sin azúcar que contengan isomalt usar la declaración “no promueve el desarrollo de caries” si esos productos no reducen el pH de la placa a menos de 5,7 durante los primeros 30 minutos luego del consumo.
Sí es importante destacar que comer con excesos cualquier producto no es equilibrado y sano, el isomalt como cualquier ingrediente hay que tomarlo en su justa medida y siempre siempre siempre debemos tener una correcta higiene bucal.